Visitar Tortosa

La importancia de la conexión del río Ebro con el Mediterráneo hizo que Tortosa se convirtiera en una ciudad multicultural y de confluencia marítima durante gran parte de su historia. El enorme comercio fluvial y la existencia del único puente estable entre Zaragoza y el mar, hicieron de nuestra ciudad capital en el comercio marítimo y fluvial, así como en el terrestre, con lo que se determinó su extensísima historia.

Tortosa tiene un importante patrimonio histórico y artístico, por lo que es considerada una ciudad con más de 2000 años de historia. Por ello, desde Lo Sirgador queremos unirnos en la recomendación de los diferentes lugares emblemáticos de la ciudad que podrás visitar justo después de hacer nuestra ruta.

  • Castell de la Suda

El Castillo de la Zuda

También conocido como Castillo de San Juan, el castillo de la Zuda fue construido en el siglo X como alcazaba y se encuentra situado en la antigua acrópolis romana. Desde la época de Jaime I fue utilizado como residencia real. Esta fortificación, ahora restaurada, es actualmente el Parador Nacional de Turismo del Castillo de la Zuda.

  • Catedral de Tortosa

La Catedral

En el lugar donde se encontraban el Foro Romano, la iglesia visigótica, la mezquita de cinco naves y la catedral románica, encontramos actualmente la Catedral de Santa María de Tortosa. Se caracteriza por una mezcla de estilos, predominantemente góticos. Su primera piedra se colocó en 1347 en su nueva sede. En 1757, la obra fue interrumpida y por esta razón, la fachada principal de estilo neoclásico, sigue sin terminarse.

Dignos de mención y de visitar son su Museo permanente y la Capilla de la Cinta, esta de estilo barroco. También podrá contemplar el retablo románico que se conservó de la Catedral antigua.

  • Reials Co·legis Tortosa

Colegios Reales

Los Colegios Reales, considerados la joya del Renacimiento, son uno de los mejores conjuntos arquitectónicos del Renacimiento catalán.

Fueron fundados por Carlos V con el fin de convertir a los moriscos al cristianismo. El conjunto de los Colegios Reales se compone de tres edificios: la Iglesia de Sant Doménec, el Colegio de Sant Jaume I Sant Maties y el Colegio de Sant Jordi y Sant Doménec.

  • Llotja de tortosa

La Lonja

Otro edificio singular digno de mencionar en nuestra ciudad es La Llotja (Lonja) o Mercado Medieval.

Desde 1933 se encuentra en el Parque Teodoro González, pero sus orígenes se remontan al siglo XIV. El edificio fue utilizado originalmente para actividades comerciales, entre las que sirvió como almacén de carga y almacenamiento de trigo y refugio para mercancías. Se encontraba en la fachada del río, entre la calle Llotja y la calle del Pes de la Palla, junto a los astilleros. Se divide en dos naves y está abierta al exterior por tres de sus lados con grandes arcos puntiagudos.

  • Mercat de Tortosa

Mercado Municipal

Del modernismo catalán destacaremos tres edificios importantes: el mercado municipal, el antiguo Matadero y el Edificio Grego.

El mercado municipal, construido por Joan Abril I Guanyabéns entre 1886 y 1887, tiene un total de 2650 metros cuadrados. Su estado actual es una reconstrucción que tuvo lugar después de la guerra civil, dentro del programa para las regiones devastadas, pero perdió parte de su encanto porque, en su día, el mercado tenía una coronación con gabletes y murales de teselas, alegóricos al comercio en la fachada principal.

Destaca por su interior formado por estructuras forjadas en forma de hierro, obras de Abril y Guanyabéns, obra que ha sido conocida gracias al reciente descubrimiento de los planos de la obra en el archivo regional de Terres de L’Ebre.

  • Escorxador Tortosa

Antiguo Matadero

El antiguo matadero municipal fue construido sobre terrenos ganados al río por el arquitecto Pau Monguió entre 1906 y 1908, con una estructura de pabellones donde se combinan espacios abiertos y cerrados. Actualmente este emblemático edificio alberga el Museo de Tortosa, histórico y arqueológico de las Terres de L’Ebre que alberga varias piezas de la colección municipal, desde los íberos hasta la modernidad..

  • Casa grego

Casa Grego

La Casa Grego se encuentra en la Plaza de la Cinta, frente a la Catedral y fue construida entre 1907 y 1908 por el arquitecto Pau Monguió. Destaca, sobre todo, su espectacular fachada modernista.

Es uno de los pocos edificios modernistas construidos en el corazón de un casco antiguo en Cataluña, ya que este movimiento arquitectónico habitualmente lo hacía en zonas de expansión de las ciudades.