Gastronomía D.O.

Los tres pilares básicos de nuestra cocina son en el arroz, el aceite y el vino, tres de los productos más preciados de la gastronomía “ebrenca”.

El arroz

… es lo que da forma al paisaje del Delta del Ebro, es allá donde agua, gente, tierra y paisaje se encuentran para dar lugar a un hermoso entorno, que es tan característico como imposible es no quedarse ensimismado contemplándolo. En mayo se puede disfrutar de la inundación y plantación de los campos de arroz en el Delta mientras contemplamos las aves que conviven en este ecosistema. En junio, los campos están listos para plantar el arroz, una tarea que también se ha convertido en una experiencia para personas de todo el mundo a través de festividades como la “plantada” de arroz que se llevan a cabo en Deltebre y Amposta
En julio, festivales como Deltebre Dansa coinciden con los momentos de “birbar” el arroz mientras se camina por el barro. Un ejercicio cultural, físico y sin igual. Pero lo mejor del arroz te espera en septiembre, cuando llega el tiempo de siega y se cosecha el arroz para que vaya directamente a los platos de nuestra cocina.
El arroz se ha convertido en un producto valioso gracias a la aportación de chefs de restaurantes con estrella Michelín como l’antic Molí o Les Moles en Ulldecona yVilla Retiro en Xerta, que lo han convertido en un placer para los paladares más exigentes, Sin olvidar otros muchos restaurantes de gran tradición y calidad en todo el Delta del Ebro, San Carles de la Ràpita, Las casas de Alcanar, L’Ampolla o L’Ametlla de Mar. También en Tortosa podrá disfrutar de la cocina tradicional catalana y más moderna en numerosos establecimientos.

El aceite

En nuestras tierras crecen los mejores olivos del Mediterráneo, el resultado de una cultura de cultivo milenario que demuestra la paciencia y perseverancia de sus cosechadores a lo largo de los años.

Sus frutos son también la base de nuestra gastronomía, y unen las tierras con sabores intensos, cálidos y verdaderos. Y es que el valor de este oro líquido que la cultura romana ya exportaba, sigue siendo el motivo de muchas de las iniciativas turísticas de la zona, como las visitas a los antiguos molinos de aceite, los centros de interpretación del aceite de oliva y la aceituna, las degustaciones de aceite… En resumen, todo lo que hoy en día podría encajar bajo el nombre de Oleoturismo.

El oleoturismo se originó justo después de ver que el enoturismo tuvo una gran aceptación en este territorio….

El vino

Este es el tercero de los productos más valorados. Casi todo su peso se encuentra en la comarca de la Terra Alta, donde las vides inundan los coloridos paisajes y dan forma a su particular orografía.

Una experiencia inolvidable es degustarlo en las bodegas o en las antiguas cooperativas de arquitectura modernista, como la Catedral del vi en Pinell de Brai o el Celler Cooperatiu de Gandesa. Este producto, también de origen ancestral, da un sello de mayor calidad a la región

Desde Lo Sirgador, como no puede ser de otra manera, nos unimos a la promoción gastronómica a través de diferentes viajes fluviales que permiten degustar diferentes productos típicos del Ebro, catas de vinos o incluso maridajes de vinos y cavas.